12/06/2021 | SANTIAGO LUIS “PIJI” TAPIA | 966 Lecturas

La falta de apoyo económico le impidió ser profesional

Como amateur sumo 96 peleas de las que ganó en 93 y perdió solo 3. Le ganó a Julio César Saba quien posteriormente fuera campeón argentino de la categoría Gallo. Subió a la cumbre al participar del Campeonato de los Barrios. Guarda excelentes recuerdos del Licenciado Raúl Argerich. Opinó que un tercer combate entre Luis Soto y Ramón Mirabal no se dio porque Mirabal era muy peligroso, y a eso el Prof. Argerich lo sabía y había preparado tanto a Luis Soto para que llegue a campeón argentino. Una entrevista para leer del principio al final.

SANTIAGO LUIS “PIJI” TAPIA. La falta de apoyo económico le impidió ser profesional.

4 Fotos

Santiago, ¿Cuál fue tu época dorada siendo pugilista y cuál fue tu mejor combate?

Mi época dorada fue en el año 70’ en el campeonato de los barrios y después la mejor pelea de mi vida fue haberle ganado al cordobés Julio César Saba en su provincia, que luego como profesional fue campeón argentino de la categoría Gallo. Me acuerdo muy bien de esa pelea porque, yo recién llevaba  12 combates y había salido campeón de los barrios.  Me fui a Córdoba con mi amigo el futbolista Victor“Chirola” Dumitru y vivíamos en la casita de un amigo. “Chirola” jugaba en Junior y yo me dediqué a boxear en el gimnasio del Sargento Cabral, en el barrio San Vicente. La pelea con Saba fue en el Parque Sarmiento, hicimos el semifondo del combate entre José Casas con Luis Ronia, por el título cordobés profesional.  Yo hacía 13 peleas y Saba, iba por los 60 combates y ya dejaba el campo amateur para ingresar al profesionalismo. Di el batacazo al ganarle por KO, así que para mí fue la mejor pelea de mi vida.

También combatí en Buenos Aires, por ejemplo, en Tapiales, Morón, Castelar, Primera Junta y  en la FAB. En el 76’, cuando estaba trabajando en el Servicio Penitenciario Federal, en la cárcel de Devoto conocí a Alcucin, que era un boxeador que había peleado con Prada, el “Mono” Gatica y trabajaba ahí conmigo. Él fue parte de que yo me entrenara con Catoira , un técnico porteño, me lo presentó y empecé a entrenar en la Federación. Había veces que me iba a hacer guantes al Luna Park. Había muy buenos pugilistas en ese tiempo, era impresionante la cantidad de gente que iba y día por medio tenías que guantear y había revisación médica como corresponde y de ahí salía a pelear a esos lugares que mencioné. Después ya me vine a Catamarca porque había una posibilidad de entrar a la policía y ya hice muy pocas peleas trabajando como policía.  

¿Cuál fue el motivo por el que dejaste de pelear?

Teniendo casi 35 años, y haciendo cerca de 93 peleas de las cuales había perdido 3, nada más, ya era momento en que tenía que hacer un paso al costado porque no podía hacerme profesional porque en el tiempo mío no había nadie que ponga el dinero para entrar al profesionalismo.

¿Cómo y porqué te iniciaste en el boxeo?

Me inicié en el boxeo porque me había hecho amigo del “Chirola” y como él vivía enfrente de un gimnasio que había en calles 25 de Mayo y La Rioja. Conversando con él me metí ahí y comencé a entrenar. Entrené 4 días y me vio buenas condiciones el técnico que era “Pipo” Godoy y me mandó directamente al campeonato de los barrios. Me acuerdo que las 10 primeras peleas que hice, casi todas las gané por KO. Para mí salir campeón ganando todas las peleas por KO.  Fue una bendición ya que tenía la mano bastante fuerte, que era la izquierda.

¿Qué recuerdos tienes del Licenciado Raúl Argerich?

El Prof. Argerich fue un gran dirigente del boxeo. Consideró  que tanto Ocar “Cachín” Díaz como los otros púgiles que peleaban en ese momento, llegaron lejos,. Además era una persona muy conocida en el Gobierno y podía conseguir los fondos necesarios para hacer veladas grandes. Eso es lo que no tenemos ahora, tenemos poco acompañamiento del Gobierno para llevar a cabo eventos. Dejó una gran imagen el Prof. Argerich en toda su trayectoria.

Dentro de los púgiles actuales, ¿ves que alguno de ellos o ellas alcance el nivel de Hugo Soto?

Hay muchos pibes bastantes buenos, pero creo que les falta un poquito más de dedicación y los técnicos aprender un poquito más para fortalecer en la parte técnica, así llegan al profesionalismo con mayor nivel. No sé si alguno llegará al nivel de Hugo Soto, pero hay pibes que enseñándoles pueden llegar al nivel ese e inclusive más todavía. No hay que perder las esperanzas.

Ramón Mirabal y Luis Soto se enfrentaron dos veces, La primera vez ganó Mirabal por nocaut. Y en la segunda oportunidad ganó Soto por abandono. ¿Por qué creés nunca se hizo un tercer combate?

Mirabal ya había dejado un tiempo de boxear, vino y le ganó, después Luis le ganó, le ganó con un poquito de picardía se apagaron las luces, fue medio trabadita esa pelea así que, me acuerdo bien de esa pelea. No se pudo hacer un tercer combate porque Mirabal era muy peligroso, y a eso el Prof. Argerich lo sabía y había preparado tanto a Luis Soto para que llegue a campeón argentino. Así que por ese motivo no quería exponerlo.

 

 

 

 

Volver atrás